Lo que veran aca, no es un barco fantasma. xDD Es la aplicación del Principio de Arquímides.
Si un gas mas denso que el aire (en el video hexafluoruro de azufre) se acumula y se pone un "barco" con el peso adecuado [Donde el empuje sea mayor que el peso], el barco flotara.
viernes, 27 de febrero de 2009
miércoles, 18 de febrero de 2009
Radiacion emitida por MP4 chinos
Si eres uno de los que les encanta estar siempre escuchando música o reproduciendo videos, entonces probablemente debas tener cuidado si deseabas comprarte un gadget de origen chino, ya que una investigación de la Administración de Industria y Comercio de Shangai indicó que los mp4 chinos emiten pequeñas cantidades de radiación.
Y aunque hablemos de pequeñas cantidades, el problema está en que la exposición a estos aparatos electrónicos podría producir problemas a la salud. El estudio arrojó además que sólo un 25% de los mp4 revisados fueron capaces de superar la prueba de emición de radiaciones en el estudio.
Otras de las cosas detectadas es que una buena cantidad de estos aparatos nunca entregó el espacio de almacenamiento para el que estaban siendo publicitados además de otras deficiencias de origen técnico.
Los mp4 podrían interferir además con elementos electrónicos, por lo que se desaconseja su uso en personas que prescindan de estos elementos y en lugares en donde se solicita que los aparatos que produzcan interferencia sean apagados.

Otras de las cosas detectadas es que una buena cantidad de estos aparatos nunca entregó el espacio de almacenamiento para el que estaban siendo publicitados además de otras deficiencias de origen técnico.
Los mp4 podrían interferir además con elementos electrónicos, por lo que se desaconseja su uso en personas que prescindan de estos elementos y en lugares en donde se solicita que los aparatos que produzcan interferencia sean apagados.
sábado, 7 de febrero de 2009
Anéctodas de Einstein

Aqui les dejo algunas anécdotas...
1.- Un periodista le preguntó a Einstein "¿Me puede Ud. explicar la Ley de la Relatividad?" y Einstein le contestó: "¿Me puede Ud. explicar cómo se fríe un huevo?". El Periodista lo miró extrañado y le contesta "Pues, sí, sí puedo", a lo cual Einstein replicó: "Bueno, pues hágalo, pero imaginando que no sé lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego".
2.- Durante el nazismo Einstein, a causa de ser judío, debió de soportar una guerra en su contra urdida con el fin de desprestigiar sus investigaciones. Uno de esos intentos se dio cuando se compilaron las opiniones de 100 científicos que contradecían las de Einstein, editadas en un libro llamado "Cien autores en contra de Einstein". A esto Einstein respondió: "¿Por qué cien?. Si estuviese errado haría falta sólo uno".
3.- En una conferencia que Einstein dio en el Colegio de Francia, el escritor francés Paul Valery le preguntó: "Profesor Einstein, cuando tiene una idea original, ¿qué hace? ¿La anota en un cuaderno o en una hoja suelta?" A lo que Einstein respondió "*Cuando tengo una idea original no se me olvida*"
4.- Einstein tuvo tres nacionalidades: alemana, suiza y estadounidense. Al final de su vida, un periodista le preguntó qué posibles repercusiones habían tenido sobre su fama estos cambios. Einstein respondió: "Si mis teorías hubieran resultado falsas, los estadounidenses dirían que yo era un físico suizo; los físicos que era un científico alemán; y los alemanes que era un astrónomo judío".
5.- En 1919, Einstein fue invitado por el inglés lord Haldane a compartir una velada con diferentes personalidades. Entre éstas había un aristócrata muy interesado en los trabajos del físico. Tras una larga conversación, el inglés explicó a Einstein que había perdido recientemente a su mayordomo y que aún no había encontrado un sustituto. "La raya del pantalón la he tenido que hacer yo mismo, y el planchado me ha costado casi dos horas". A lo que Einstein comentó "Me lo vas a decir a mí. ¿Ve usted estas arrugas en mi pantalón? Pues he tardado casi cinco años en conseguirlas."
6.- En una reunión social Marilyn Monroe se cruzó con Albert Einstein, ella le sugirió lo siguiente: "Qué dice profesor, deberíamos casarnos y tener un hijo juntos. ¿Se imagina un bebé con mi belleza y su inteligencia?". Einstein muy seriamente le respondió: "Desafortunadamente temo que el experimento salga a la inversa y terminemos con un hijo con mi belleza y su inteligencia".
7.- Se cuenta que en una reunión social Einstein coincidió con el actor Charles Chaplin. En el transcurso de la conversación, Einstein le dijo a Chaplin: "Lo que he admirado siempre de usted es que su arte es universal; todo el mundo le comprende y le admira". A lo que Chaplin respondió; "lo suyo es mucho más digno de respeto: todo el mundo lo admira y prácticamente nadie lo comprende".
8.- Y por último uno de los chistes favoritos que Einstein relatara en reuniones con políticos y científicos. Se cuenta que en los años 20 cuando Albert Einstein empezaba a ser conocido por su Teoría de la Relatividad, era con frecuencia solicitado por las universidades para dar conferencias.
Dado que no le gustaba conducir y sin embargo el coche le resultaba cómodo para sus desplazamientos, contrató los servicios de un chofer. Después de varios días de viaje, Einstein le comentó al chofer lo aburrido que era repetir lo mismo una y otra vez. "Si quiere -le dijo el chofer- lo puedo sustituir por la noche. He oído su conferencia tantas veces que la puedo recitar palabra por palabra". Einstein estuvo de acuerdo y antes de llegar al siguiente lugar, intercambiaron sus ropas y Einstein se puso al volante.
Llegaron a la sala donde se iba a celebrar la conferencia y como ninguno de los académicos conocía a Einstein, no se descubrió la farsa: El chofer expuso la conferencia que había oído repetir tantas veces a Einstein. Al final, un profesor en la audiencia le hizo una pregunta. El chofer no tenía ni idea de cuál podía ser la respuesta, sin embargo tuvo una chispa de inspiración y le contestó: "La pregunta que me hace es tan sencilla que dejaré a mi chofer, que se encuentra al final de la sala, se la responda".
Internet Ultraveloz

Esta nueva tecnología ayudará a expandir los servicios de televisión online y transmisión de datos de alta calidad. Para que tengas una idea de la velocidad, podrás descargarte una película completa de 120 minutos de alta calidad, en tan sólo 12 segundos!
A Korea se ha dicho xD!
viernes, 6 de febrero de 2009
Piratas v/s Copyrights
Con tiempo vemos como ciertos materiales que estan en la red, o han sido borrados de ciertos host o hay que pagar para poder verlos, debido a que estan protegidos por el famoso Copyright.
El Copyrights, traducido literalmente "Derecho de copia", protege todo material creado por una entidad ante copias ilegales, pero esto ¿Hasta donde es beneficioso?
Según un articulo publicado por [el Mundo], demuestran que el copyright es muy malo para los Autores. Las sospechas se confirman, al usar "pirateo" se beneficia a los músicos.
Hace ya unos años el músico, periodista y 'blogger' Ignacio Escolar publicó un premiado artículo titulado 'Por favor, Pirateen mis canciones'. En él se defendía que para la mayoría de los músicos la copia indiscriminada de su obra acaba siendo un beneficio económico, al proporcionarles mayor fama y por lo tanto más conciertos y galas. En la practica, sostiene Escolar, los ingresos de los músicos por la vía de los derechos de autor son mínimos, y casi todos viven de las actuaciones.
Un artículo publicado en la prestigiosa revista electrónica 'First Monday' demuestra que es el caso, al menos en Alemania y Gran Bretaña. En efecto, la legislación de propiedad intelectual diseñada para proteger y favorecer la creación está perjudicando a los consumidores de música (por supuesto) y a la inmensa mayoría de los creadores. Los únicos beneficiarios son un puñado de compositores, y las entidades de gestión de derechos. ¿No es surrealista?
A partir de ahora cuando oiga aquello de que la Propiedad Intelectual es necesaria para proteger a los pobrecitos autores, échese mano a la cartera. Porque hay pruebas de que esa afirmación no es cierta.

El estudio se llama 'Artists’ earnings and copyright: A review of British and German music industry data in the context of digital technologies' (Ingresos de los artistas y 'copyright'; una revisión de datos de las industrias musicales alemana y británica en el contexto de las nuevas tecnologías), de Martin Kretschmer, y sus resultados son espectaculares. Basándose en amplios estudios sobre la realidad industrial de ambos mercados y entrevistas en profundidad con 8 artistas (4 de cada país), Kretschmer llega a varias conclusiones de interés. La más importante: para la inmensa mayoría de los músicos (entendiendo como tales a compositores, productores y ejecutantes) el 'copyright' es económicamente negativo, y cada vez más.
La razón es que los ingresos que obtienen por este concepto casi todos los músicos son ridículos, mientras que el progresivo endurecimiento de las normativas de protección hace cada vez más difícil (y caro) a los mismos artistas asegurarse de que su uso de obra previa es legal. El efecto es que los costes de hacer música aumentan, pero no así los ingresos.
De hecho los datos de Kretschmer afirman que en Alemania tan sólo 1.200 compositores pueden vivir de los ingresos derivados del 'copyright'. De hecho toda una serie de estudios apoyan la conclusión de que sólo una exigua minoría de los creadores de cualquier género consiguen unos ingresos suficientes a partir de este concepto únicamente. Cifras cercanas al 90% complementan con otro tipo de trabajos, muchos de ellos relacionados con el principal como dar clases, actuaciones en vivo, conferencias, etc.
La segunda conclusión de importancia afirma que las ventajas que las nuevas tecnologías ofrecen se están viendo limitadas a causa de nuevo de los derechos de Propiedad Intelectual. Aunque hay evidencias de que los nuevos sistemas de distribución contribuyen a acercar a autores y consumidores, la interacción entre los creadores y los materiales contemporáneos se ve muy dificultada por los requisitos legales.
En suma: la propiedad intelectual no permite vivir a los creadores de su trabajo, y tiende a encarecer y dificultar el acceso a la obra anterior necesario en el proceso creativo (o imprescindible en casos como el Rap). Para colmo, el endurecimiento de estas medidas tiende a eliminar las ventajas que pudieran tener Internet y las tecnologías digitales ara la creación y distribución de nuevas músicas. Todo ello para beneficiar a una pequeña minoría de autores y las organizaciones que les apoyan.
Estando como estamos en plena tramitación de una nueva Ley de Propiedad Intelectual que encierra, limita y penaliza cada vez más, conviene conocer los datos. Porque estas cosas se hacen siempre en el nombre de la protección de los autores y su creatividad. Pero los números dicen otra cosa. Resulta que los supuestos 'piratas' pueden estar ayudando a los profesionales creativos, mientras sus representantes y abogados les perjudican y se benefician de ese perjuicio.

Según un articulo publicado por [el Mundo], demuestran que el copyright es muy malo para los Autores. Las sospechas se confirman, al usar "pirateo" se beneficia a los músicos.
Hace ya unos años el músico, periodista y 'blogger' Ignacio Escolar publicó un premiado artículo titulado 'Por favor, Pirateen mis canciones'. En él se defendía que para la mayoría de los músicos la copia indiscriminada de su obra acaba siendo un beneficio económico, al proporcionarles mayor fama y por lo tanto más conciertos y galas. En la practica, sostiene Escolar, los ingresos de los músicos por la vía de los derechos de autor son mínimos, y casi todos viven de las actuaciones.
Un artículo publicado en la prestigiosa revista electrónica 'First Monday' demuestra que es el caso, al menos en Alemania y Gran Bretaña. En efecto, la legislación de propiedad intelectual diseñada para proteger y favorecer la creación está perjudicando a los consumidores de música (por supuesto) y a la inmensa mayoría de los creadores. Los únicos beneficiarios son un puñado de compositores, y las entidades de gestión de derechos. ¿No es surrealista?
A partir de ahora cuando oiga aquello de que la Propiedad Intelectual es necesaria para proteger a los pobrecitos autores, échese mano a la cartera. Porque hay pruebas de que esa afirmación no es cierta.

El estudio se llama 'Artists’ earnings and copyright: A review of British and German music industry data in the context of digital technologies' (Ingresos de los artistas y 'copyright'; una revisión de datos de las industrias musicales alemana y británica en el contexto de las nuevas tecnologías), de Martin Kretschmer, y sus resultados son espectaculares. Basándose en amplios estudios sobre la realidad industrial de ambos mercados y entrevistas en profundidad con 8 artistas (4 de cada país), Kretschmer llega a varias conclusiones de interés. La más importante: para la inmensa mayoría de los músicos (entendiendo como tales a compositores, productores y ejecutantes) el 'copyright' es económicamente negativo, y cada vez más.
La razón es que los ingresos que obtienen por este concepto casi todos los músicos son ridículos, mientras que el progresivo endurecimiento de las normativas de protección hace cada vez más difícil (y caro) a los mismos artistas asegurarse de que su uso de obra previa es legal. El efecto es que los costes de hacer música aumentan, pero no así los ingresos.
De hecho los datos de Kretschmer afirman que en Alemania tan sólo 1.200 compositores pueden vivir de los ingresos derivados del 'copyright'. De hecho toda una serie de estudios apoyan la conclusión de que sólo una exigua minoría de los creadores de cualquier género consiguen unos ingresos suficientes a partir de este concepto únicamente. Cifras cercanas al 90% complementan con otro tipo de trabajos, muchos de ellos relacionados con el principal como dar clases, actuaciones en vivo, conferencias, etc.

En suma: la propiedad intelectual no permite vivir a los creadores de su trabajo, y tiende a encarecer y dificultar el acceso a la obra anterior necesario en el proceso creativo (o imprescindible en casos como el Rap). Para colmo, el endurecimiento de estas medidas tiende a eliminar las ventajas que pudieran tener Internet y las tecnologías digitales ara la creación y distribución de nuevas músicas. Todo ello para beneficiar a una pequeña minoría de autores y las organizaciones que les apoyan.
Estando como estamos en plena tramitación de una nueva Ley de Propiedad Intelectual que encierra, limita y penaliza cada vez más, conviene conocer los datos. Porque estas cosas se hacen siempre en el nombre de la protección de los autores y su creatividad. Pero los números dicen otra cosa. Resulta que los supuestos 'piratas' pueden estar ayudando a los profesionales creativos, mientras sus representantes y abogados les perjudican y se benefician de ese perjuicio.
Camara Digital en tu palma

Su precio ronda los $305 dólares, si buscas portabilidad y características normales en cuanto a la fotografía, ésta puede ser tu cámara!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)